Prueba 99.1

 

Análisis y Discusión y Análisis de la
Situación financiera y resultados de las operaciones

 

El siguiente análisis de nuestra situación financiera y los resultados de las operaciones debe leerse junto con nuestros estados financieros provisionales consolidados condensados no 30 de junio de 2025 y para los periodos de seis meses finalizados el 30 de junio de 2025 y 2024, incluidos en el Anexo 99.2 de nuestro informe en el Formulario 6-K que se presentó a la a la SEC el 24 de julio de 2025 y nuestros estados financieros consolidados auditados incluidos en nuestro informe anual en el Formulario 20-F para el año finalizado el 31 de diciembre de 2024, que se presentó a la SEC el 21 de abril de 2025 (el "Informe Anual"). La elaboración de los estados financieros consolidados ha requerido el uso de hipótesis y estimaciones que afectan a los importes contabilizados como activos, pasivos, ingresos y gastos en los ejercicios y periodos a los que se refieren, así como a las cuentas anuales consolidadas. gastos en los ejercicios y periodos considerados y están sujetos a determinados riesgos e incertidumbres. Nuestros resultados futuros pueden variar sustancialmente de los indicados debido a diversos factores que afectan a nuestro negocio, incluidos, entre otros, los identificados en "Declaraciones prospectivas" y "Factores de riesgo". y "Factores de riesgo" de nuestro Informe Anual. Nuestros estados financieros consolidados auditados han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad ("NIIF"), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad ("IASB") y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad ("IASB"). ("IASB") y nuestros estados financieros intermedios resumidos consolidados no auditados se han elaborado de conformidad con la NIC 34 "Información financiera intermedia", emitida por el IASB.

 

Visión general

 

Somos una empresa inmobiliaria que posee, administra, desarrolla y renta propiedades industriales en todo México. Contamos con experiencia y capacidades y capacidades, enfocados en un solo segmento inmobiliario compuesto por parques industriales y edificios industriales en México. Con un experimentado equipo directivo experimentado, nos esforzamos por alcanzar la excelencia en el desarrollo de bienes raíces industriales, para generar inversiones eficientes y sostenibles. Ofrecemos a nuestros clientes de clase mundial ubicaciones estratégicas a lo largo de 16 estados de la República Mexicana localizadas en las zonas industriales más desarrolladas, con un creciente con un creciente portafolio de desarrollos construidos bajo estándares ecoeficientes. Al 30 de junio de 2025, nuestro portafolio estaba conformado por un total de GLA de 43.0 millones de pies cuadrados, de los cuales nuestro portafolio operativo estaba compuesto por 231 edificios con un GLA operativo de 41.7 millones de millones de pies cuadrados (3,9 millones de metros cuadrados), y una tasa de ocupación estabilizada del 95,5%, y nuestra cartera de desarrollo estaba compuesta por 4 edificios en desarrollo con una SBA total de 1,3 millones de pies cuadrados (120.000 metros cuadrados). Nuestra SBA ha crecido 75,1 veces desde el inicio de nuestras operaciones en 1998. en 1998, lo que representa una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) del 17,3%. Nuestras instalaciones están situadas en zonas estratégicas para de manufactura ligera y logística en las regiones Noroeste, Noreste, Bajío-Norte, Bajío-Sur y Centro de México. La calidad de calidad y ubicación geográfica de nuestros inmuebles son clave para optimizar las operaciones de nuestros clientes, y constituyen un eslabón crucial en la cadena de suministro regional.

 

Desde nuestra creación en 1998, hemos pasado de ser una empresa de empresa privada a empresa pública y hemos pasado de ser un promotor inmobiliario industrial de alto crecimiento a ser un gestor de activos inmobiliarios industriales con sólidas capacidades de desarrollo, una cartera de alta calidad y una amplia cartera de proyectos en desarrollo. A medida que seguimos evolucionando pretendemos convertirnos en una empresa inmobiliaria industrial totalmente integrada de categoría mundial, esforzándonos por cumplir las normas más estrictas disponibles en todo el mundo.

 

Creemos que durante los últimos 10 años hemos creado valor para nuestros accionistas mediante la implementación de nuestro plan estratégico "Visión 2020" de 2014 a 2019, y nuestra "Estrategia de Nivel 3 Strategy" de 2019 a 2024, en los que nos propusimos maximizar el crecimiento de los fondos procedentes de las operaciones de Vesta, o "Vesta FFO". Estas estrategias estrategias establecieron nuestra estrategia de expansión y crecimiento de 2019 a 2024, basada en cinco pilares estratégicos: (i) gestionar, mantener y ampliar nuestra cartera actual, (ii) invertir en y/o desinvertir propiedades para la creación de valor en curso, (iii) fortalecer nuestro balance y ampliar fuentes de financiación y vencimientos, (iv) fortalecer nuestra organización para ejecutar con éxito nuestra estrategia, y (v) convertirnos en un líder de categoría en ESG, integrando nuestras prácticas de sostenibilidad en todo nuestro modelo de negocio. Para más información, véase "-Nuestra estrategia de nivel 3". En noviembre de 2024, publicamos nuestro próximo plan estratégico quinquenal, o "Ruta 2030", que se centra en dos vías de creación de valor: (i) nuestra actual cartera de oportunidades; y (ii) nuestro programa de desarrollo. Creemos que ambas vías seguirán maximizando el crecimiento del FFO por acción de Vesta.

 

Nuestro beneficio para cada uno de los periodos de seis meses finalizados 30 de junio de 2025 y 2024 fue de 42,6 millones de dólares y 234,2 millones de dólares, respectivamente. Nuestro beneficio para cada uno de los ejercicios cerrados a 31 de diciembre de 2024, 2023 y 2022 fue de 223,3 millones de dólares, 316,6 millones de dólares y 243,6 millones de dólares, respectivamente. Nuestro beneficio anual ha aumentado 5,5 veces desde 2012, creciendo a una TCAC del 15,2% de 2012 a 2024 y disminuyendo un (29,5)% de 2023 a 2024. Nuestros beneficios básicos por acción han aumentado 1,8 veces desde 2012, creciendo a una TCAC del 5,2 % de 2012 a 2024 y disminuyendo un (38,7)% de

 

 

 

2023 a 2024. El FFO por acción de Vesta ha aumentado 3,2x desde 2012, creciendo a una TCAC del 10,2% de 2012 a 2024 y del 9,0% de 2023 a 2024. Nuestra SBA total ha crecido 3,3 veces desde 2012, creciendo a una TCAC del 10,6% de 2012 a 2024 y del 7,9% de 2023 a 2024. Además, el resultado operativo neto ajustado, o "NOI ajustado", ha crecido a una TCAC del 13,9% de 2012 a 2024 y del 15,1% de 2023 a 2024. Para una conciliación del FFO de Vesta y el NOI ajustado con la medida NIIF más cercana, véase el punto 5A. "Análisis y perspectivas operativas y financieras-Resultados operativos-Medidas financieras no NIIF y otras medidas y reconciliaciones". y otras medidas y conciliaciones".

 

Nuestros inmuebles ofrecen soluciones inmobiliarias soluciones inmobiliarias innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de nuestros clientes, así como para adaptarnos a las tendencias del sector que identificamos en nuestros mercados. Desarrollamos de forma selectiva centros de fabricación ligera y distribución y edificios BTS, que se adaptan a las necesidades específicas de los clientes o de un sector concreto. necesidades específicas de los clientes o de un sector concreto. Nuestras propiedades permiten la reconfiguración modular para atender las necesidades específicas de los clientes, garantizando que una instalación pueda transformarse continuamente. que una instalación pueda transformarse continuamente. Trabajar estrechamente con nuestros clientes en el diseño de estos edificios a medida nos permite también nos permite estar al día y anticiparnos a las tendencias del sector. Además de soluciones a medida en áreas industriales de probada eficacia, también desarrollamos Edificios de Inventario, que se construyen sin un contrato de arrendamiento firmado con un cliente específico y se diseñan de acuerdo con las especificaciones estándar de la industria. industriales estándar. Los Edificios de Inventario proporcionan espacio suficiente a los clientes que no tienen tiempo o interés en construir Edificios BTS. Adaptamos nuestra oferta de edificios a la demanda inmobiliaria de nuestros clientes actuales y potenciales mediante el seguimiento de sus necesidades y las de sus sectores. de nuestros clientes y sus sectores.

 

Creemos que somos una de las únicas empresas inmobiliarias empresas mexicanas de bienes raíces industriales totalmente integradas verticalmente y administradas internamente que posee, administra, desarrolla y arrienda propiedades industriales a gran escala en México, lo que creemos que nos diferencia de nuestros competidores. Nuestro negocio se enfoca en el desarrollo de industriales, buscando incorporar estándares globales de calidad para desarrollar activos de alta especificación que sean comparables con propiedades en otras jurisdicciones, con procesos internos que minimicen tiempos de entrega y costos. Nos centramos en el desarrollo y la gestión de nuestras contratando todos los servicios de construcción, diseño, ingeniería y gestión de proyectos y obras conexas a terceros que con experiencia y conocidos por nosotros. Al recurrir a contratistas y proveedores de servicios de alta calidad y larga trayectoria, y adjudicar los contratos mediante procesos de licitación, tratamos de reducir los costes. mediante procesos de licitación, tratamos de mitigar el riesgo del contratista y fomentar la competencia, reduciendo nuestros costes, aumentando la calidad de nuestros edificios y ofreciendo alternativas competitivas a nuestros clientes. de nuestros edificios y ofrecer alternativas competitivas a nuestros clientes actuales y futuros. Nuestros procesos de licitación se llevan a cabo con procedimientos que cumplen con la Norma Internacional ISO 9001-2008, certificación que obtuvimos en 2011 y renovamos en 2015. También obtuvimos la certificación de la Norma ISO 9001-2015 que se centra en la mitigación de riesgos, una certificación que fue más recientemente renovada en 2023.

 

La siguiente tabla presenta un resumen de nuestra cartera inmobiliaria en las fechas indicadas:

 

   En
30 de junio,
  A 31 de diciembre,
   2025  2024  2023  2022
Número de propiedades inmobiliarias    231    224    214    202 
SBA (pies cuadrados)(1)    41,738,043    40,299,964    37,354,498    33,714,370 
Superficie alquilada (pies cuadrados)(2)    38,539,287    37,641,031    34,876,081    32,054,026 
Número de inquilinos    190    192    187    183 
Alquiler medio por pie cuadrado (US$ al año)(3)    6.1    5.8    5.4    5.0 
Duración media ponderada restante del arrendamiento (años)   4.9    4.8    4.9    4.3 
Ingresos por alquiler cobrados por pie cuadrado (US$ al año)(4)    5.8    5.7    5.4    4.7 
Tasa de ocupación estabilizada (% de la SBA)(5)    95.5%   95.5%   96.7%   97.3%

 

 

(1)Se refiere a la SBA operativa total de todas nuestras propiedades inmobiliarias. No incluye aproximadamente 1,3 millones de SBA actualmente actualmente en desarrollo.

 

(2)Se refiere a la SBA efectivamente arrendada a inquilinos en las fechas indicadas.

 

(3)Calculado como el alquiler base anual al final del periodo pertinente dividido por la SBA. Para los alquileres denominados en pesos anual se convierte a USD al tipo de cambio medio de cada trimestre.

 

(4)Calculada como la renta anual obtenida de los ingresos por alquiler durante el periodo pertinente dividida por los pies cuadrados arrendados. Para las rentas percibidos denominados en pesos, los ingresos percibidos se convierten a dólares estadounidenses al tipo de cambio medio de cada trimestre.

 

(5)Calculamos la tasa de ocupación estabilizada como la superficie arrendada dividida por la SBA total. Consideramos que un inmueble está estabilizado cuando ha alcanzado el 80,0% de ocupación o ha cumplido más de un año, lo que ocurra primero. ocupación del 80,0% o ha estado terminado durante más de un año, lo que ocurra primero.

 

 

 

Bases para la elaboración de nuestra información financiera

 

Nuestros estados financieros se han elaborado con arreglo a las NIIF, sobre la base del coste histórico, salvo en el caso de las inversiones inmobiliarias y los instrumentos financieros, que se valoran a su valor razonable al final de cada ejercicio. valor razonable al final de cada ejercicio, como se explica en las políticas contables que figuran a continuación. El coste histórico se basa generalmente en el valor valor razonable de la contraprestación entregada a cambio de bienes y servicios. El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o que se pagaría por la transferencia de un pasivo en un orden predeterminado. pagado para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes en el mercado en la fecha de valoración, independientemente de si ese precio es directamente observable o estimado utilizando otra técnica de valoración. Al estimar el valor razonable de un activo o un pasivo, tenemos en cuenta las características del activo o pasivo si los participantes en el mercado tendrían en cuenta esas características al fijar el precio del activo o pasivo en la fecha de valoración. El valor razonable a efectos de valoración y/o divulgación en nuestros estados financieros se determina sobre esta base, salvo en el caso de las transacciones con pagos basados en acciones que entran en el ámbito de aplicación de la NIIF 2, "Pagos basados en acciones".

 

Además, a efectos de información financiera las valoraciones del valor razonable se clasifican en los niveles 1, 2 o 3 en función del grado en que los datos de entrada de las valoraciones del valor razonable son observables y de la importancia de los datos de entrada para la valoración del valor razonable en su conjunto, que se describen a continuación observables y la importancia de los datos para la medición del valor razonable en su conjunto, que se describen a continuación:

 

-Las valoraciones a valor razonable de Nivel 1 son las derivadas de precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que podemos acceder en la fecha de valoración;

 

-Las valoraciones del valor razonable de Nivel 2 son las derivadas de datos, distintos de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que son observables para el activo o pasivo, ya sea directa o indirectamente; y

 

-Las valoraciones del valor razonable de nivel 3 son las derivadas de técnicas de valoración que incluyen datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables. no se basan en datos de mercado observables.

 

Principales factores que afectan a nuestros resultados de explotación

 

Condiciones macroeconómicas

 

Nuestro negocio está estrechamente ligado a las condiciones en México y, en menor medida, en Estados Unidos y otros países. En consecuencia, nuestros resultados financieros y operativos, el valor de nuestra cartera y nuestra capacidad para aplicar nuestra estrategia de negocio pueden verse afectados por los cambios en las condiciones económicas nacionales y mundiales. Como resultado, nuestro desempeño financiero y operativo, el valor de nuestro portafolio y nuestra capacidad para implementar nuestra estrategia de negocios pueden verse afectados por cambios en las condiciones económicas nacionales y globales. La evolución de los mercados inmobiliarios en los que operamos tiende a ser cíclica y está relacionada con la percepción de los inversores sobre las perspectivas económicas generales. las perspectivas económicas generales. La subida de los tipos de interés, el descenso de la demanda inmobiliaria o los periodos de desaceleración o recesión económica general han tenido un impacto negativo directo en el mercado inmobiliario en el pasado, y la repetición de estas condiciones podría dar lugar a una disminución de nuestros ingresos. nuestros ingresos.

 

Todas nuestras operaciones se realizan en México y dependen de la evolución de la economía mexicana. En consecuencia, nuestra actividad, situación financiera, resultados y perspectivas resultados y perspectivas pueden verse afectados por la situación general de la economía mexicana, la devaluación del peso frente al dólar estadounidense, la inestabilidad de los precios, la inflación, los tipos de interés, los cambios en la reglamentación, la fiscalidad, la situación social, la inflación y la inflación, la inestabilidad de los precios, la inflación, los tipos de interés, los cambios en la regulación, la fiscalidad, la inestabilidad social y otros políticos, sociales y económicos de México, sobre los que no tenemos ningún control. Disminuciones en la tasa de crecimiento de la economía mexicana, periodos de crecimiento negativo y/o aumentos en la inflación o en los tipos de interés. crecimiento negativo y/o aumentos en la inflación o en las tasas de interés pueden resultar en una menor demanda de nuestros servicios y productos, en una reducción de los precios reales de nuestros servicios y productos o causar un cambio en la política de precios de nuestros servicios y productos. nuestros servicios y productos o provocar un cambio hacia servicios y productos de menor margen.

 

En el pasado, México ha experimentado tanto períodos prolongados de condiciones económicas débiles como deterioros en las condiciones económicas que han tenido un impacto negativo en nuestro negocio. En el pasado, México ha experimentado tanto períodos prolongados de condiciones económicas débiles como deterioros en las condiciones económicas que han tenido un impacto negativo en nuestro negocio. No podemos En el pasado, México ha experimentado tanto períodos prolongados de debilidad económica como deterioros en las condiciones económicas que han tenido un impacto negativo en nuestro negocio. en nuestra actividad, situación financiera, resultados y perspectivas. Para más información sobre estos riesgos, véase el punto 3D. "Factores de riesgo Factores de riesgo - Riesgos relacionados con México" de nuestro Informe Anual.

 

Ingresos por alquiler

 

Nuestra principal fuente de ingresos son los alquileres recibidos de clientes en virtud de contratos de arrendamiento operativo. El importe de los ingresos por alquileres generados por los inmuebles que componen nuestra cartera depende depende principalmente de nuestra capacidad para (i) mantener nuestras actuales tasas de ocupación, (ii) arrendar el espacio disponible en la actualidad y el espacio que quede disponible por las rescisiones de arrendamientos y (iii) adquirir o desarrollar nuevos inmuebles o ampliar los existentes. (iii) adquirir o desarrollar nuevos inmuebles o ampliar los existentes. A 30 de junio de 2025,

 

 

 

31 de diciembre de 2024, 2023 y 2022, nuestra tasa de ocupación estabilizada en nuestros edificios industriales era del 95,5%, 95,5%, 96,7% y 97,3%, respectivamente. en nuestros edificios industriales era del 95,5%, 95,5%, 96,7% y 97,3%, respectivamente. El importe de los ingresos por alquileres generados por nuestros El importe de los ingresos por rentas generados por nuestros inmuebles arrendados también depende de nuestra capacidad para cobrar las rentas de nuestros inquilinos de conformidad con sus contratos de arrendamiento, así como de nuestra capacidad para aumentar nuestras tarifas de alquiler. de aumentar nuestras tarifas de alquiler. Además, el aumento de los ingresos por rentas dependerá en parte de nuestra capacidad para adquirir nuevos inmuebles que se ajusten a nuestros criterios de inversión, así como para desarrollar nuestras actividades inmobiliarias. inmuebles que cumplan nuestros criterios de inversión y de desarrollarlos, así como de nuestra capacidad para ampliar la SBA de nuestros inmuebles existentes cuando sea posible. en la medida de lo posible. Las tendencias positivas o negativas en los negocios de nuestros inquilinos o en las zonas geográficas en las que operamos también podrían afectar a nuestros ingresos por alquileres en períodos futuros. nuestros ingresos por alquileres en periodos futuros.

 

Vencimientos de arrendamientos

 

Nuestra capacidad para realquilar espacio con prontitud al Nuestra capacidad para realquilar espacio con prontitud al vencimiento de un contrato de arrendamiento afectará a nuestros resultados de explotación y depende de las condiciones económicas y competitivas de los mercados en los que operamos, así como de la conveniencia de cada uno de nuestros inmuebles. en los que operamos, así como del atractivo de cada uno de nuestros inmuebles. A 30 de junio de 2025, nuestros contratos de arrendamiento con vencimiento previsto durante el restante de 2025 representaban el 3,4% de nuestra SBA arrendada.

 

Condiciones del mercado

 

Tenemos previsto buscar nuevas oportunidades de inversión en todo México, particularmente en los corredores industriales y comerciales. Los cambios positivos o negativos en las condiciones del mercado repercutirán en nuestro rendimiento global. Los futuros descensos en las condiciones económicas regionales que afecten a nuestros mercados objetivo o los descensos en el sector inmobiliario industriales que afecten a nuestra capacidad para celebrar nuevos contratos de arrendamiento y/o realquilar espacio existente y/o a la capacidad de nuestros inquilinos para cumplir sus compromisos de arrendamiento, como en el caso de un arrendamiento de un edificio industrial. en caso de insolvencia o quiebra, podrían afectar negativamente a nuestra capacidad para mantener o aumentar los alquileres de nuestros inmuebles. los alquileres de nuestros inmuebles.

 

Concurso

 

Competimos con una serie de compradores, promotores y operadores de propiedades industriales en México, muchos de los cuales ofrecen productos o pueden buscar adquirir propiedades similares a las nuestras en los mismos mercados que el nuestro. En el futuro, un aumento en la competencia podría disminuir nuestras oportunidades de adquirir una propiedad deseada en términos favorables o en absoluto, y podríamos ser desplazados por nuestros competidores. En el futuro, un aumento de la competencia podría reducir nuestras posibilidades de adquirir un inmueble en condiciones favorables o de adquirirlo en absoluto, y podríamos vernos desplazados por nuestros competidores. Además, la competencia puede afectar a los índices de ocupación de nuestros inmuebles Además, la competencia puede afectar a los índices de ocupación de nuestros inmuebles y, por tanto, a nuestros resultados financieros, y podemos vernos obligados a reducir nuestros precios de alquiler por debajo de los actuales o a ofrecer importantes reducciones de alquiler, mejoras, alquileres anticipados, etc. mejoras, derechos de rescisión anticipada u opciones de renovación favorables a los inquilinos para retenerlos cuando expiren sus contratos. de arrendamiento.

 

Costes de explotación de la propiedad

 

Nuestros costes de explotación inmobiliaria se componen en gran parte de impuestos sobre bienes inmuebles, costes de seguros, costes de mantenimiento y otros gastos relacionados con la propiedad. La mayor parte de los gastos de mantenimiento La mayoría de los costes de mantenimiento se repercuten a los inquilinos y son pagados por ellos en forma de cuotas periódicas de mantenimiento. Por consiguiente, no contabilizamos estos gastos de mantenimiento en la partida de gastos de explotación. La mayoría de nuestros contratos de arrendamiento son dobles netos, lo que significa que el inquilino es responsable de los costes de seguro, además del alquiler, o triples netos. además del alquiler, o triples netos, en los que el inquilino es responsable del coste del seguro, los impuestos sobre bienes inmuebles y el mantenimiento, además del alquiler. además del alquiler.

 

Inflación

 

Para el año finalizado el 31 de diciembre de 2024, la inflación en comparación con 2023. Esta tendencia continuó en el semestre finalizado el 30 de junio de 2025, con un 4,3%. La tasa anual de inflación de México de inflación, medida por los cambios en el índice nacional de precios al consumidor de México, calculado y publicado por el Banco Central de México y el INEGI, fue de 4.2%, 4.7% y 3.1% al 31 de diciembre de 2024, 2023 y 2022, respectivamente. Véase el Punto 3D. "Factores de Riesgo-Riesgos Relacionados con México-La tasa de inflación en México y las acciones del Gobierno Federal para controlarla pueden tener un impacto negativo en nuestras inversiones" en nuestro Reporte Anual. sobre nuestras inversiones" en nuestro Reporte Anual.

 

La mayoría de nuestros contratos de arrendamiento para mitigar el impacto adverso de la inflación. Por lo general, estas cláusulas contemplan aumentos anuales de los alquileres aplicando la tasa de inflación de los últimos doce meses. la tasa de inflación de los últimos doce meses. El aumento del alquiler entra en vigor en cada aniversario de la fecha de inicio del contrato. La mayoría de los contratos de La mayoría de nuestros contratos de arrendamiento prevén un traspaso limpio de los costes de inflación, mientras que otros limitan el aumento anual a un nivel específico o prevén un aumento fijo debido a la inflación. fijo debido a la inflación. La tasa de inflación aplicable depende de la moneda del contrato: Los denominados en dólares se indexan al IPC, mientras que los denominados en pesos se indexan al IPC. los denominados en dólares se indexan al IPC y los denominados en pesos al INPC.

 

 

 

Sin embargo, como los ajustes de los alquileres van por detrás de los aumentos reales de la inflación, nuestros márgenes pueden disminuir durante el período anterior al ajuste, pero nuestros costes aumentarán debido a la inflación. Además, en virtud de nuestros contratos de arrendamiento solemos estar expuestos a aumentos de los gastos de explotación no reembolsables de los inmuebles, entre ellos gastos relacionados con locales vacíos. Además, creemos que algunos de los alquileres vigentes en virtud de nuestros contratos de arrendamiento sujetos a renovación están por debajo de los precios actuales de mercado para los locales vacíos. Además, creemos que algunos de los alquileres vigentes en virtud de nuestros contratos de arrendamiento sujetos a renovación están por debajo de los precios actuales de mercado para espacios comparables y que, en caso de renovación o nuevo arrendamiento, dichos alquileres podrían incrementarse para ser de mercado, lo que también puede compensar nuestra exposición a las presiones inflacionistas sobre los gastos relacionados con nuestros inmuebles arrendados. inmuebles arrendados. También estamos expuestos a la inflación con respecto a nuestra cartera de promociones, ya que los aumentos de los materiales y otros costes relacionados con nuestras actividades de promoción hacen que sea más costoso para nosotros invertir en ellas. relacionados con nuestras actividades de promoción encarecen el desarrollo de los inmuebles. Con respecto a nuestra deuda pendiente, evaluamos periódicamente nuestra exposición a las fluctuaciones de los tipos de interés. evaluamos periódicamente nuestra exposición a las fluctuaciones de los tipos de interés, y podemos suscribir operaciones de derivados que intentan mitigar, pero no eliminar, el impacto de los cambios en los tipos de interés de nuestros préstamos a tipo variable.

 

Estimaciones contables críticas

 

Visión general

 

En la elaboración de nuestros estados financieros que realizar juicios, estimaciones e hipótesis sobre los importes en libros de los activos y pasivos que no se desprenden fácilmente de otras fuentes. de otras fuentes. También utilizamos juicios y estimaciones para reconocer ingresos, gastos y otras transacciones. Las estimaciones e hipótesis Las estimaciones e hipótesis subyacentes se revisan de forma continua. Las revisiones de las estimaciones contables se reconocen en el periodo en el que se revisan si afectan únicamente a ese periodo. si la revisión afecta sólo a ese periodo, o en el periodo de la revisión y en periodos futuros si la revisión afecta tanto al periodo actual como a periodos futuros. y futuros. Las estimaciones e hipótesis se basan en datos históricos y otros factores que se consideran razonables dadas las circunstancias. Los resultados reales en periodos futuros podrían diferir de dichas estimaciones e hipótesis, y si estas diferencias fueran lo suficientemente significativas los resultados de nuestras operaciones se verían material y negativamente afectados.

 

Para más información, véanse las notas 2 y 3 de nuestros estados financieros consolidados auditados incluidos en nuestro Informe Anual.

 

Valoración de bienes de inversión

 

Nuestro Comité de Auditoría ha aprobado la de aplicar plenamente la NIIF 13 para reflejar el valor razonable de nuestras inversiones inmobiliarias en nuestros estados financieros. Contratamos trimestralmente a tasadores externos para obtener una opinión independiente sobre el valor de mercado de todas nuestras propiedades de inversión, incluidas nuestras propiedades en desarrollo. Presentamos a cada tasador una lista actualizada de los alquileres de la cartera que está examinando, y les damos acceso a los inmuebles, a los contratos de arrendamiento y a los detalles operativos específicos de la cartera.

 

Los tasadores independientes utilizan técnicas de valoración como el enfoque de flujos de caja descontados, el enfoque del coste de reposición y el enfoque de la tasa de capitalización de ingresos. Las técnicas utilizadas incluyen hipótesis que no son directamente observables en el mercado, para estimar el valor razonable de nuestras inversiones inmobiliarias, como los tipos de descuento, los ingresos netos de explotación a largo plazo, las tasas de inflación, los periodos de absorción y los alquileres de mercado. los ingresos netos de explotación a largo plazo, las tasas de inflación, los periodos de absorción y los alquileres de mercado. Esta valoración se realiza trimestralmente. El método de El método de los flujos de caja descontados se utiliza para determinar el valor de mercado de nuestros edificios, y el método del coste de reposición se utiliza para determinar el valor de mercado de nuestras reservas de suelo. para determinar el valor de mercado de nuestras reservas de suelo. Los costes directos iniciales derivados de la negociación y contratación de un arrendamiento operativo se añaden al valor contable del activo arrendado. del activo arrendado.

 

Siguiendo estas técnicas y metodologías los tasadores estiman el valor justo de mercado de todas nuestras propiedades de inversión.

 

Para revisar las valoraciones de los tasadores, hemos dividido nuestra cartera entre los tasadores, con al menos dos tasadores por mercado geográfico. Tras recibir los informes de los tasadores Tras recibir los informes de los tasadores, comparamos las valoraciones de los distintos tasadores para verificar su exactitud. Si se detecta alguna discrepancia, revisamos la información presentada a los tasadores. Además, obtenemos borradores de los informes de tasación y realizamos una revisión independiente independiente de los resultados de cada inmueble. Utilizamos nuestro conocimiento de cada propiedad y de las carteras regionales, así como de las condiciones de cada mercado, obtenido a través de conversaciones con nuestro departamento de desarrollo, así como su conocimiento de los movimientos de los tipos de interés, la rotación y otros juicios utilizados en la valoración, y revisamos la razonabilidad de los resultados comunicados según estos criterios y el movimiento del resultado comunicado con respecto al valor registrado en el trimestre anterior. Durante nuestro proceso de revisión, compartimos nuestras observaciones

 

 

 

sobre incoherencias en la información factual, declaraciones inexactas o texto con los tasadores y pedirles que revisen sus informes y los modifiquen si procede. También cuestionamos a los tasadores hasta qué punto las transacciones de mercado recientes y los valores de alquiler previstos que utilizan para derivar sus valoraciones tienen en cuenta el impacto del cambio climático. Tras debatirlo con los tasadores, éstos presentan informes finales actualizados. La valoración Los comentarios de los tasadores y los justificantes que aportan nos permiten tener en cuenta los factores específicos de cada propiedad que pueden influir en el valor, incluidas las transacciones comparables recientes en las que el valor de la propiedad se ha visto afectado por el cambio climático. en el valor, incluidas, en su caso, transacciones comparables recientes. Concluimos que las hipótesis utilizadas por los tasadores en sus de mercado disponibles y comparables y, en consecuencia, aprobamos el informe final de valoración para su registro. para su registro. No se realizan ajustes en los informes de valoración de las inversiones inmobiliarias una vez finalizados dichos informes.

 

Para más información, véase la nota 8 de los estados financieros consolidados estados financieros consolidados incluidos en nuestro Informe Anual. Nuestra dirección considera que las metodologías de valoración elegidas son adecuadas para determinar el valor razonable del tipo de inversiones inmobiliarias que poseemos.

 

Descripción de las principales partidas

 

A continuación se describen brevemente los componentes de ingresos y gastos tal y como se presentan en nuestro estado de resultado global.

 

Ingresos

 

La principal fuente de nuestros ingresos procede de ingresos por alquileres que nuestros clientes nos pagan en virtud de contratos de arrendamiento operativo y se registran según el principio del devengo. Proporcionamos ingresos por energía y servicios de construcción reembolsables en virtud de determinados contratos de arrendamiento que hemos suscrito. En consecuencia, podemos recuperar ciertos gastos de explotación en relación con nuestros inmuebles arrendados. Los ingresos por alquileres que figuran en nuestros estados financieros incluyen dichos reembolsos.

 

Costes de explotación de la propiedad

 

Los gastos de explotación de los bienes inmuebles se componen de los impuestos sobre bienes inmuebles, (ii) los gastos de seguro, (iii) los gastos de mantenimiento, (iv) los gastos de energía y (v) otros gastos relacionados con la propiedad.

 

Los impuestos sobre bienes inmuebles varían entre los estados mexicanos en función de los valores determinados por las autoridades locales. Los costos de seguros se relacionan con las primas de seguros que pagamos a nuestros proveedores de seguros por las pólizas de seguro relativas a cada uno de nuestros inmuebles, que proporcionan cobertura por casos fortuitos, responsabilidad civil y pérdidas por interrupción de la actividad, entre otras. responsabilidad civil y pérdidas por interrupción de la actividad, entre otras. Los costes de mantenimiento incluyen los costes asociados al mantenimiento estructural de cada uno de nuestros edificios industriales. Los costes energéticos incluyen el consumo de electricidad por parte de nuestros inquilinos que utilizan nuestra infraestructura de suministro eléctrico. Otros gastos relacionados con la propiedad incluyen los servicios de iluminación de nuestras propiedades, los servicios de seguridad en los polígonos industriales que gestionamos y en nuestras propiedades desocupadas, los honorarios de abogados por el cobro a clientes morosos de deudas por arrendamientos operativos vencidos y los honorarios que pagamos a polígonos industriales propiedad de terceros por determinados servicios prestados en los mismos. de terceros por determinados servicios prestados en dichos polígonos. La provisión para créditos por arrendamientos operativos de dudoso cobro es creada por nuestra dirección tras revisar el perfil de antigüedad de las cuentas a cobrar y en función de cada arrendatario, dependiendo de su evaluación de cada uno de ellos. la probabilidad de que cada arrendatario efectúe puntualmente los pagos de alquiler.

 

Gastos generales y administrativos

 

Los gastos generales y administrativos comprenden los siguientes: (i) gastos de marketing, publicidad y promoción, (ii) gastos de auditoría y consultoría fiscal relacionados con la revisión de nuestros estados financieros individuales y consolidados, (iii) gastos jurídicos por asuntos distintos del cobro de alquileres contratos de arrendamiento relativos a nuestras propiedades industriales, (iv) sueldos, salarios y primas que pagamos a nuestros empleados, (v) prestaciones a los empleados, (vi) costes indirectos de emisión y negociación de deuda y acciones, y (vii) amortización del mobiliario de oficina.

 

Otros ingresos y gastos

 

Otros ingresos y gastos se compone de los siguientes elementos:

 

-ingresos por intereses: los ingresos por intereses consisten en los intereses devengados por nuestro efectivo y equivalentes de efectivo;

 

-otros ingresos: otros ingresos incluyen (i) recuperaciones de seguros no recurrentes, (ii) cargos por electricidad no procedentes de arrendamientos y (iii) otros partidas diversas, como el efecto de la inflación en la recuperación de impuestos;

 

 

 

-gastos financieros: los gastos financieros incluyen principalmente los intereses devengados de nuestra deuda y otros gastos relacionados con la financiación;

 

-ganancia por cambio de divisas: basándose en el entorno económico primario en el que operamos, nuestra dirección ha determinado que el dólar estadounidense es la moneda funcional de Vesta y de todas sus filiales, con excepción de WTN Desarrollos Inmobiliarios de México, S. de R.L. de C.V. ("WTN"), que considera el peso como su moneda funcional. Por lo tanto, la utilidad cambiaria representa el efecto de las variaciones en los tipos de cambio sobre los activos y pasivos monetarios denominados en pesos mantenidos por Vesta y todas sus filiales, con excepción de WTN. También incluye los efectos de las variaciones de los tipos de cambio sobre el endeudamiento denominado en dólares estadounidenses y otros activos y pasivos monetarios de WTN. Reconocemos una ganancia o pérdida cambiaria dependiendo de si tenemos activos o pasivos monetarios denominados en pesos y de si el peso se aprecia o deprecia frente al dólar estadounidense.

 

-ganancia por revalorización de inversiones inmobiliarias: la ganancia por revalorización de inversiones inmobiliarias es la ganancia derivada de los cambios en el valor razonable de nuestras propiedades de inversión según lo determinado por tasadores independientes. Las tasaciones se realizan trimestralmente. Registramos una ganancia por revalorización de inversiones inmobiliarias para un trimestre en el que el valor razonable de nuestras propiedades aumenta en comparación con trimestre anterior, o una pérdida por revalorización de inversiones inmobiliarias si el valor razonable disminuye; y

 

-Otros gastos: los otros gastos incluyen (i) los costes de electricidad no abonados por el inquilino y (ii) otras comisiones y gastos diversos pagados.

 

Beneficio del ejercicio

 

El beneficio del ejercicio es nuestro beneficio antes de impuestos, menos los impuestos sobre la renta.

 

Otros ingresos (pérdidas) globales

 

Como ya se ha mencionado, WTN considera que el peso su moneda funcional. Dado que nuestros estados financieros se presentan en dólares estadounidenses, estamos obligados a convertir la información financiera de WTN a dólares estadounidenses a efectos de reconocimiento. WTN a dólares estadounidenses a efectos de reconocimiento. Las diferencias de cambio derivadas de la conversión de la información financiera de la WTN se contabilizan como otros ingresos (pérdidas) globales en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio. como otros ingresos (pérdidas) globales de conformidad con las NIIF.

 

Resultados de explotación

 

La siguiente tabla presenta datos derivados de nuestro estado intermedio consolidado condensado del resultado global para los periodos indicados:

 

  

Para los periodos de seis meses finalizados el 30 de junio,

   2025  2024
Ingresos:  (en millones de USD)
Ingresos por alquiler    134.3    123.2 
Gastos de gestión    0.0    0.4 
Gastos de explotación de inmuebles que generaron ingresos por alquileres    (10.0)   (9.3)
Gastos de explotación de inmuebles que no generaron ingresos por alquileres    (1.7)   (1.4)
Gastos generales y administrativos    (17.4)   (17.8)
Ingresos por intereses    1.4    9.1 
Otros ingresos    2.5    2.0 
Otros gastos    (1.4)   (3.4)
Gastos financieros    (22.2)   (22.5)
Ganancia (pérdida) de cambio - neta    6.2    (5.7)
Participación en los resultados de las empresas asociadas    0.0    -   
(Pérdida) ganancia por venta de inversiones inmobiliarias    (0.4)   0.3 
(Pérdida) ganancia por revalorización de inversiones inmobiliarias    (8.2)   207.4 
Beneficios antes de impuestos    83.1    282.4 
Gasto por impuesto sobre la renta    (40.4)   (48.3)
Beneficio del periodo    42.6    234.2 
Otras ganancias globales - netas de impuestos.          
Partidas que pueden reclasificarse posteriormente a pérdidas y ganancias:          
Diferencias de cambio al convertir otras operaciones en moneda funcional    1.1    (0.5)
Total otro resultado global    1.1    (0.5)
Resultado global total del periodo    43.7    233.6 
Beneficio básico por acción    0.0501    0.2679 
Beneficio diluido por acción    0.0494    0.2644 

 

 

Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (Pérdidas)

 

Período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 Comparado con el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024

 

Ingresos

 

Los Ingresos Totales aumentaron 10,7 millones de dólares, o un 8,7%, hasta 134,3 millones de dólares en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025, frente a los 123,6 millones de dólares del periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. Este fue atribuible principalmente a:

 

-un aumento de 10,5 millones de dólares, o un 8,5%, de los ingresos por alquiler de espacios alquilados en el primer semestre que anteriormente habían estado desocupado durante el primer semestre de 2024;

 

-un aumento de 4,1 millones de dólares, o del 3,3%, de los ingresos por alquileres relacionados con los ajustes por inflación de los inmuebles alquilados en los seis primeros meses de de 2025;

 

-un aumento de 1,2 millones de dólares en los ingresos derivados del consumo de energía de los inquilinos en virtud de nuestros contratos de arrendamiento; y

 

-un aumento de 0,6 millones de dólares, resultado del reembolso de gastos pagados por nosotros en nombre de nuestros clientes y contabilizados en ingresos totales.

 

Este aumento se vio parcialmente compensado por:

 

-una disminución de 3,1 millones de dólares, o un 2,5%, de los ingresos por alquileres que vencieron durante 2024 y no se renovaron para 2025;

 

-una disminución de 2,0 millones de dólares, o del 1,6%, debido a la conversión a dólares de los ingresos por alquileres denominados en pesos;

 

-una disminución de 0,4 millones de dólares, relacionada con una comisión de gestión cobrada durante 2024 pero no en 2025; y

 

-una disminución de 0,2 millones de dólares, o del 0,2%, relacionada con los contratos de arrendamiento que se renovaron durante el segundo trimestre de 2025 a un tipo de alquiler más bajo con el fin de ampliar la opción de renovación a corto plazo de determinados clientes a un contrato de arrendamiento a más largo plazo. con el fin de ampliar la opción de renovación a corto plazo de determinados clientes a un contrato de arrendamiento a más largo plazo;

 

Costes y gastos

 

Los gastos de explotación de las propiedades de inversión que generaron ingresos por alquileres aumentaron 0,8 millones de dólares, o un 8,5%, hasta 10,0 millones de dólares en el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025, frente a 9,3 millones de dólares en el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. millones de dólares en el semestre finalizado el 30 de junio de 2024. Esto se debió principalmente a:

 

-un aumento de 0,5 millones de dólares (21,9%) en otros gastos relacionados con la propiedad;

 

-un aumento de 0,2 millones de dólares (11,8%) de los impuestos sobre bienes inmuebles debido a un aumento del número de propiedades en nuestra cartera en el semestre finalizado el 30 de junio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. el semestre finalizado el 30 de junio de 2024;

 

 

 

-un aumento de 0,2 millones de dólares, o del 4,8%, en los costes energéticos, hasta 3,7 millones de dólares en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025, frente a 3,5 millones de dólares en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. millones de dólares en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024, en relación con un mayor número de propiedades y un mayor consumo de energía por parte de los inquilinos;

 

-un aumento de 0,1 millones de dólares (8,5%) en los costes de seguros, hasta 0,8 millones de dólares en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025, frente a 0,7 millones de dólares en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. millones de dólares en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024, en relación con un mayor número de propiedades. en nuestra carteray

 

-una disminución de US$0,1 millones, o 10,3%, en costos de mantenimiento, a US$0,9 millones para el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 de US$1,0 millones para el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024.

 

Además, los gastos de explotación de las inversiones inmobiliarias que no generaron ingresos por alquiler aumentaron en US$0,2 millones, o 17,2%, a US$1,7 millones para el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025, de US$1,4 millones para el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. 30 de junio de 2025, frente a los 1,4 millones de dólares del periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. Este aumento se debió principalmente a una mayor vacancia en la cartera. En particular:

 

-un aumento de 0,2 millones de dólares en otros gastos relacionados con la propiedad, debido principalmente a la mejora de los servicios de seguridad en los espacios vacíos.

 

Los gastos generales y administrativos disminuyeron US$0,4 millones, o 2,2%, a US$17,4 millones para el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 de US$17,8 millones para el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. finalizado el 30 de junio de 2024. Esta disminución se atribuyó principalmente a una disminución de las prestaciones a corto plazo de los empleados de 0,4 millones de US$, o 5.2%, una disminución de US$0.2 millones, o 3.7% relacionada con el gasto por compensación basada en acciones bajo nuestro Plan de Incentivos a Largo Plazo (como se define más adelante). se define más adelante).

 

Reconocimos un gasto por compensación basada en acciones de 4,6 millones de dólares en relación con las acciones concedidas a nuestros directivos en función de la evolución del precio de mercado de nuestras acciones en el semestre finalizado el 30 de junio de 2025, frente a los 4,8 millones de dólares registrados en el mismo semestre del ejercicio anterior. acciones en el semestre finalizado el 30 de junio de 2025, frente a 4,8 millones de dólares en el semestre finalizado el 30 de junio de 2024. El importe de este gasto se determina sobre la base del valor razonable de nuestras acciones en la fecha de la adjudicación de acciones, utilizando un modelo de Monte Carlo que que tiene en cuenta el rendimiento probable de nuestras acciones y las de un grupo de pares designado. El Plan de Incentivos a Largo Plazo no El Plan de Incentivos a Largo Plazo no implica pagos en efectivo y no afecta a nuestro Beneficio Ajustado antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones ("EBITDA Ajustado") ni a nuestro Beneficio Neto de Explotación ("EBITDA Ajustado"). EBITDA") o Vesta FFO. Para más información, véase la nota 20 de nuestros estados financieros consolidados auditados incluidos en nuestro Informe Anual. anual.

 

Los ingresos por intereses disminuyeron 7,8 millones de millones de dólares en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025, frente a los 9,1 millones de dólares del periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. Esta disminución debido principalmente a un menor saldo de caja.

 

Otros ingresos aumentaron 0,4 millones de dólares debido principalmente al resultado neto de otros gastos contables.

 

Otros gastos disminuyeron 2,0 millones de dólares, lo que refleja la energía vendida a empresas que no son nuestros clientes.

 

En el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025, nuestros costes financieros disminuyeron en 0,3 millones de dólares como resultado de un menor saldo medio de deuda en comparación con el semestre del año anterior.

 

En el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 registramos una ganancia por tipo de cambio de 6,2 millones de dólares, frente a una pérdida por tipo de cambio de 5,7 millones de dólares en el semestre finalizado el 30 de junio de 2024. La ganancia (pérdida) se relaciona principalmente con un movimiento secuencial de divisas en el saldo de la deuda denominada en dólares de Vesta durante los seis meses de 2025 dentro de WTN, la única subsidiaria de la Compañía que utiliza el peso mexicano como moneda funcional.

 

En el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 registramos una pérdida por propiedades vendidas de 0,4 millones de dólares, frente a una ganancia de 0,3 millones de dólares en el semestre finalizado el 30 de junio de 2024. Los resultados de 2025 2025 reflejan la baja debido a la venta de una propiedad ubicada en Tijuana, mientras que la ganancia de 2024 fue impulsada por la venta de una propiedad ubicada en Querétaro.

 

Registramos una pérdida por revalorización de inversiones inversiones inmobiliarias de 8,2 millones de dólares en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025, frente a los 207,4 millones de dólares de ganancias por revalorización de inversiones inmobiliarias en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. La tasación se realizó al 30 de junio de 2025 y refleja las condiciones observadas del

 

 

 

mercado inmobiliario a dicha fecha, este descenso interanual se debió a un menor número de nuevas propiedades tasadas durante 2025, en comparación con 2024.

 

Gasto por impuesto sobre la renta

 

Nuestro gasto por impuesto a las ganancias disminuyó US$7,8 millones, a US$40,4 millones en el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025, frente a US$48,3 millones en el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. a una tasa impositiva efectiva del 49% en el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 frente al 17,1% en el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024.

 

Beneficio del periodo

 

Debido a los factores anteriores, el beneficio del semestre finalizado el 30 de junio de 2025 alcanzó los 42,6 millones de dólares, frente a los 234,2 millones del mismo periodo del año anterior.

 

Resultado global total del ejercicio

 

El resultado global total del ejercicio se debe principalmente El resultado global total del ejercicio se debe principalmente a una variación en la revalorización de los activos reconocida durante el ejercicio, así como al efecto agregado de las variaciones de los tipos de cambio y su impacto en la conversión de las operaciones de WTN, nuestra única filial que utiliza el peso como moneda funcional. y su impacto en la conversión de las operaciones de WTN, nuestra única filial que utiliza el peso como moneda funcional. En el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024, registramos una pérdida por diferencias de cambio en la conversión de las operaciones en otra moneda funcional de 0,5 millones de dólares, frente a los 0,5 millones de dólares registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. 30 de junio de 2024, en comparación con una ganancia cambiaria de US$1,1 millones para el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024.

 

Como resultado de lo anterior, nuestro resultado global total para el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 fue de 43,7 millones de dólares, lo que supone una disminución de 189,9 millones de dólares, o del 81,3%, en comparación con los 233,6 millones de dólares del periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. millones de dólares en el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024.

 

Ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2024 Comparado con el Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023

 

Para un análisis relacionado con nuestra situación financiera los cambios en la situación financiera y los resultados de las operaciones para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024 en comparación con 2023, consulte la Parte I, Parte I, Punto 5. Análisis y Perspectivas Operativas y Financieras, de nuestro Informe Anual en el Formulario 20-F, correspondiente al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2023, que se presentó ante la SEC el 21 de abril de 2025.

 

Medidas financieras distintas de las NIIF y otras medidas y reconciliaciones

 

Conciliación de EBITDA ajustado, NOI y NOI ajustado NOI AJUSTADO

 

La siguiente tabla muestra una conciliación de EBITDA Ajustado, Resultado Neto de Explotación ("NOI") y NOI Ajustado con el beneficio del ejercicio, la medida financiera NIIF más directamente comparable, para cada uno de los periodos indicados, tal y como figuran en los estados financieros de la Sociedad. más directamente comparable, para cada uno de los períodos indicados, tal como figura en los estados financieros de la Sociedad. Calculamos el EBITDA ajustado como la suma del beneficio del ejercicio ajustado por (a) el gasto total por impuesto sobre las ganancias, (b) los ingresos por intereses, (c) otros ingresos, (d) otros gastos, (e) los costes financieros, (f) ganancias (pérdidas) netas por diferencias de cambio, (g) participación en resultados de empresas asociadas, (h) ganancias por venta de inversiones inmobiliarias, (i) ganancias por revalorización de inversiones inmobiliarias, (j) amortización, (k) retribución basada en acciones, (l) ingresos energéticos y (m) coste energético, durante el periodo correspondiente. Calculamos el NOI como la suma del EBITDA ajustado más los gastos generales y administrativos, menos la depreciación y la remuneración basada en acciones durante el periodo en cuestión. Calculamos el NOI ajustado como la suma del NOI más los costes de explotación de los inmuebles que no generaron ingresos por alquileres durante el período en cuestión.

 

El EBITDA ajustado no es una medida financiera reconocida financiera reconocida por las NIIF y no pretende ser una alternativa al beneficio o al resultado global total del periodo como medida del rendimiento o al flujo de caja de las actividades operativas como medida de liquidez. Además, el EBITDA ajustado no pretende ser Además, el EBITDA ajustado no pretende ser una medida del flujo de caja libre disponible para uso discrecional de la dirección, ya que no tiene en cuenta determinadas necesidades de tesorería, como el pago de intereses y el pago de impuestos. como el pago de intereses e impuestos. Nuestra presentación del EBITDA Ajustado tiene limitaciones como herramienta analítica, y usted no debería considerarla de forma aislada o como sustituto de la misma. no debe considerarse de forma aislada o como sustituto del análisis de nuestros resultados según las NIIF. La Dirección utiliza el EBITDA Ajustado para medir y evaluar el rendimiento operativo de nuestra actividad principal (que consiste en el desarrollo, arrendamiento y gestión de propiedades industriales) antes de nuestro coste de capital y del gasto por impuesto sobre beneficios. El EBITDA ajustado es una medida comúnmente utilizada en nuestra industria, y presentamos el EBITDA ajustado para complementar la comprensión de los inversores. EBITDA Ajustado para complementar la comprensión de nuestros resultados operativos por parte de los inversores. Consideramos que el EBITDA ajustado proporciona

 

 

 

inversores y analistas una medida de los resultados resultados de explotación que no se ven afectados por las diferencias en las estructuras de capital, los ciclos de inversión de capital y los ajustes del valor razonable de los activos relacionados entre empresas comparables. empresas comparables.

 

El NOI o el NOI ajustado no son medidas financieras reconocidas por las NIIF y no pretenden ser alternativas al beneficio del ejercicio o al resultado global total como medidas del rendimiento operativo. de explotación. El NOI y el NOI ajustado son medidas suplementarias de información del sector utilizadas para evaluar el rendimiento de nuestras inversiones en activos inmobiliarios y nuestros resultados de explotación. inversiones en activos inmobiliarios y nuestros resultados de explotación. Además, el NOI ajustado es un indicador adelantado de las tendencias relacionadas con el NOI, ya que normalmente tenemos una sólida cartera de desarrollo de "edificios especulativos". Con arreglo a la NIC 40, hemos adoptado el modelo del valor razonable para valorar nuestras inversiones inmobiliarias y, por ese motivo, nuestros estados financieros no reflejan la depreciación ni la amortización de nuestras inversiones inmobiliarias, por lo que dichas partidas no se incluyen en los estados financieros. Por ello, nuestros estados financieros no reflejan la depreciación ni la amortización de nuestras inversiones inmobiliarias, por lo que estas partidas no forman parte de los cálculos del NOI ni del NOI ajustado. Creemos que el NOI es útil para los inversores como medida de rendimiento y que proporciona información útil sobre nuestros resultados de explotación y situación financiera porque, cuando se compara entre periodos, refleja el impacto en las operaciones de las tendencias en las tasas de ocupación, las tasas de alquiler, los costes operativos y la actividad de adquisición y desarrollo en un periodo no apalancado. y la actividad promotora sobre una base no apalancada, proporcionando una perspectiva que no se desprende inmediatamente de los beneficios del ejercicio. En Por ejemplo, los gastos por intereses no están necesariamente ligados al rendimiento operativo de un activo inmobiliario y a menudo se incurre en ellos a nivel corporativo y no a nivel de propiedad. a nivel corporativo y no a nivel de propiedad. Del mismo modo, los gastos por intereses pueden producirse a nivel de la propiedad aunque los ingresos de financiación (por ejemplo, para otras actividades de inversión). Así definidos, el NOI y el NOI ajustado pueden no ser comparables con los ingresos netos de explotación o medidas similares comunicadas por otras empresas inmobiliarias que definen el NOI o el NOI ajustado de forma diferente.

 

   Para el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio,
   2025  2024
   (en millones de US$)
Beneficio del periodo    42.6    234.2 
(+) Gasto total por impuesto sobre la renta    40.4    48.3 
(-) Ingresos por intereses    1.4    9.1 
(+) Otros ingresos    2.5    2.0 
(-) Otros gastos    1.4    3.4 
(+) Gastos financieros    22.2    22.5 
(-) Ganancias (pérdidas) netas por diferencias de cambio    6.2    (5.7)
(+) Participación en los resultados de las empresas asociadas    -      -   
(-) Ganancia por venta de inversiones inmobiliarias    (0.4)   0.3 
(-) Ganancia por revalorización de inversiones inmobiliarias    (8.2)   207.4 
(+) Amortización    0.7    0.5 
(+) Compensación en acciones    4.6    4.8 
(-) Ingresos energéticos    4.0    2.9 
(+) Coste energético    3.7    3.5 
EBITDA ajustado    110.3    101.1 
(+) Gastos generales y administrativos menos amortizaciones    16.6    17.3 
(-) Gasto por compensación basada en acciones    4.6    4.8 
NOI    122.3    113.5 
(+) Gastos de explotación de inmuebles que no generaron ingresos por alquileres    1.7    1.4 
NOI ajustado    123.9    115.0 

 

Conciliación de FFO y Vesta FFO

 

La siguiente tabla muestra una conciliación de Fondos para Operaciones ("FFO") y Vesta FFO con el beneficio del ejercicio, la medida financiera NIIF más directamente comparable, para cada uno de los periodos indicados, tal como figura en los estados financieros de la Sociedad. más directamente comparable, para cada uno de los periodos indicados, tal como figura en los estados financieros de la empresa. El FFO se calcula como el beneficio del ejercicio, excluyendo: (i) la ganancia por venta de inversiones inmobiliarias y (ii) la ganancia por revalorización de inversiones inmobiliarias. Calculamos el FFO de Vesta como la suma del FFO, ajustado por el impacto de la ganancia (pérdida) de cambio - neta, otros ingresos, otros gastos, participación en los resultados de asociadas, ingresos por intereses, gasto total por impuestos, depreciación y compensación basada en acciones, ingresos por energía y coste de la energía.

 

Creemos que Vesta FFO es útil para los inversores como medida complementaria del rendimiento porque excluye los efectos de ciertas partidas que pueden crear una volatilidad significativa de los beneficios, pero que no están directamente relacionadas con

 

 

 

operaciones comerciales. Creemos que Vesta FFO puede facilitar comparación del rendimiento operativo entre periodos, al tiempo que proporciona un indicador más significativo del potencial de beneficios futuros. Además, Además, dado que el Vesta FFO no refleja el nivel de gastos de capital por mantenimiento y mejoras para mantener el rendimiento operativo de las propiedades, que tiene un impacto económico material en los resultados de explotación, creemos que el Vesta FFO puede facilitar las comparaciones del rendimiento operativo entre periodos, al tiempo que proporciona un indicador más significativo del potencial de ganancias futuras. de las propiedades, que tiene un impacto económico material en los resultados operativos, creemos que la utilidad de Vesta FFO como medida de rendimiento puede ser limitada. puede ser limitada.

 

Nuestros cálculos de FFO y Vesta FFO pueden no ser comparables con los de otros REIT o empresas inmobiliarias que definen o interpretan la definición de FFO de forma diferente. comparables a las medidas de FFO comunicadas por otros REIT o empresas inmobiliarias que definen o interpretan la definición de FFO de forma diferente. FFO y Vesta FFO no deben considerarse sustitutos del beneficio neto del ejercicio atribuible a nuestros accionistas ordinarios.

 

Calculamos los importes de FFO y Vesta FFO por acción utilizando el número medio ponderado de acciones ordinarias más las acciones del plan de incentivos en circulación durante el periodo correspondiente. Para más información, véase la nota 12.5 de nuestros estados financieros consolidados auditados.

 

   Para el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio
   2025  2024  2025 (por acción)  2024 (por acción)
   (millones de USD, salvo datos por acción)
Beneficio del periodo    42.6    234.2    0.05    0.26 
(-) Ganancia por venta de inversiones inmobiliarias    (0.4)   0.3    -      -   
(-) Ganancia por revalorización de inversiones inmobiliarias    (8.2)   207.4    (0.01)   0.23 
FFO   51.3    26.5    0.06    0.03 
(-) Ganancia (pérdida) de cambio - neta    6.2    (5.7)   0.01    (0.01)
(-) Otros ingresos (1)    2.5    2.0    -      -   
(+) Otros gastos    1.4    3.4    -      -   
(-) Participación en los resultados de empresas asociadas    0.0    0.0    -      -   
(-) Ingresos por intereses    1.4    9.1    -      0.01 
(+) Gasto por impuesto sobre la renta    40.4    48.3    0.05    0.05 
(+) Amortización    0.7    0.5    -      -   
(+) Compensación en acciones    4.6    4.8    0.01    0.01 
(-) Ingresos energéticos    4.0    (2.9)   -      -   
(-) Coste de la energía    3.7    3.5    -      -   
Vesta FFO    88.1    78.6    0.1    0.09 

 

 

(1)Incluye otros ingresos y gastos no relacionados con nuestras operaciones, como reembolsos de seguros y ventas de material de oficina. de oficina. Para más información, véase la nota 15 de nuestros estados financieros consolidados.

 

Datos de ratio

 

   Al 30 de junio y para el periodo de 12 meses finalizado en
,
  Al 31 de diciembre y para el ejercicio finalizado en
,
   2025  2024
Deuda neta sobre activos totales(1)    20.8%   16.7%
Deuda neta sobre EBITDA ajustado(2)    3.9x   3.2.x

 

 

(1)La deuda neta sobre el activo total representa (i) nuestra deuda bruta (definida como la parte corriente de la deuda a largo plazo más la deuda a largo plazo máslos costes de emisión de la deuda) dividida por (ii) el activo total. costes de emisión de deuda) menos efectivo y equivalentes dividido por (ii) el total de activos. Nuestra dirección considera que este ratio es útil porque muestra el grado en que la deuda neta se ha utilizado para financiar nuestros activos y, utilizando esta medida, los inversores y analistas pueden comparar el apalancamiento que muestra este ratio con el de otras empresas del mismo sector.

(2)La deuda neta en relación con el EBITDA ajustado representa (i) nuestra deuda bruta (definida como la parte corriente de la deuda a largo plazo más la deuda a largo plazo más los costes de emisión de la deuda) dividida por (ii) el EBITDA ajustado. costos de emisión de deuda) menos efectivo y equivalentes de efectivo dividido por (ii) EBITDA Ajustado. Nuestra dirección considera que este ratio es útil porque proporciona a los inversores información sobre nuestra capacidad para reembolsar la deuda, en comparación con nuestro rendimiento medido utilizando el EBITDA ajustado.

 

 

 

La siguiente tabla concilia la deuda neta con la deuda total total (que se compone de la parte corriente de la deuda a largo plazo, la deuda a largo plazo y el coste directo de emisión), que son las medidas financieras más directamente comparables calculadas con arreglo a las NIIF. las medidas financieras más directamente comparables calculadas con arreglo a las NIIF:

 

   En
30 de junio,
  En
31 de diciembre,
   2025  2024
   (en millones de US$)
Deuda total    906.8    854.2 
Parte corriente de la deuda a largo plazo    5.0    49.9 
Deuda a largo plazo    895.4    797.2 
Coste directo de emisión    6.4    7.2 
(-) Efectivo y equivalentes de efectivo    (65.2)   (184.1)
Deuda neta    841.6    670.1 

 

Análisis del NOI en la misma tienda

 

La siguiente tabla muestra el número de inmuebles "Same-Store en nuestra cartera y el número de inmuebles excluidos como Same-Store Properties en las fechas indicadas.

 

  

A partir de
30 de junio,

  En
31 de diciembre,
   2025  2024
   (número de propiedades)
Total inmuebles    231    224 
Propiedades en la misma tienda    211    209 
Propiedades no pertenecientes a la misma tienda    20    15 

 

Presentamos el NOI de la misma tienda. Determinamos nuestros Same-Store al final de cada ejercicio. Nuestra población de establecimientos idénticos incluye los que han sido de nuestra propiedad durante todo el periodo aplicable y el periodo comparable, y que han registrado al menos 12 meses consecutivos de operaciones estabilizadas. período aplicable y el período comparable y que han registrado al menos 12 meses consecutivos de operaciones estabilizadas. Definimos "operaciones estabilizadas" los inmuebles que han alcanzado una ocupación de la SBA del 80,0% en relación con la SBA total de dicho inmueble o se ha completado durante más de un año, lo que ocurra primero.

 

Las propiedades adquiridas se incluirán en la población de "mismas mismo establecimiento" si eran de nuestra propiedad al inicio del último periodo comparable y siguen siéndolo al final del actual periodo de referencia, a menos que se encuentren en fase de desarrollo. actual, a menos que el inmueble esté en fase de desarrollo. La población de "Same-Store Properties" también se ajusta para eliminar las propiedades que se vendieron o entraron en fase de desarrollo con posterioridad al inicio del periodo actual. Por tanto, la población de "mismas tiendas para el periodo finalizado el 31 de diciembre de 2024 incluye todas las propiedades que habían alcanzado doce meses de "operaciones estabilizadas" a 31 de diciembre de 2023. 31 de diciembre de 2023. La población de "mismas tiendas" para el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 incluye todas las propiedades que habían alcanzado los doce meses de "operaciones estabilizadas" al 31 de diciembre de 2023. doce meses de "operaciones estabilizadas" a 31 de diciembre de 2024.

 

Calculamos el NOI de la misma tienda como los ingresos por alquiler de la misma población de tiendas menos los costes de explotación de los inmuebles que generaron ingresos por alquiler. Evaluamos el evaluamos el rendimiento de los inmuebles que poseemos utilizando el NOI en la misma tienda, y creemos que el NOI en la misma tienda es útil para los inversores y la dirección como medida complementaria del rendimiento, ya que incluye el rendimiento operativo de la población de inmuebles que poseemos. como medida suplementaria del rendimiento, ya que incluye el rendimiento operativo de la población de propiedades que es consistente de un período a otro, eliminando así los efectos de los cambios en la composición de nuestra cartera sobre las medidas de rendimiento.

 

Cuando se utiliza junto con las medidas financieras NIIF, es una medida complementaria del rendimiento operativo que consideramos útil para evaluar el rendimiento y la rentabilidad de nuestras propiedades de inversión. rentabilidad de nuestras inversiones inmobiliarias. Además, el NOI en la misma tienda es una medida clave utilizada internamente por nuestra dirección para elaborar presupuestos y previsiones internos, así como para evaluar la rentabilidad de nuestros inmuebles de inversión. Además, el NOI en el mismo establecimiento es una medida clave utilizada internamente por nuestra dirección para elaborar presupuestos y previsiones internos, así como para evaluar el rendimiento de nuestras inversiones inmobiliarias en relación con el presupuesto y con períodos anteriores. Creemos que la presentación del NOI en la misma tienda ofrece a los inversores una visión complementaria de nuestro rendimiento operativo que puede proporcionar una perspectiva significativa del rendimiento operativo subyacente. de nuestras propiedades de inversión, ya que estas medidas representan los resultados de explotación que se ven directamente afectados por nuestras propiedades de inversión y que se reflejan en los resultados de explotación de nuestras propiedades de inversión. directamente afectados por nuestras propiedades de inversión y es coherente de un período a otro y excluye elementos que pueden no ser indicativos de, o no están relacionados con,

 

 

 

las operaciones en curso de dichas propiedades de inversión. También puede ayudar a los inversores a evaluar nuestro rendimiento en relación con empresas similares de diversos tamaños y vencimientos y proporcionar una mayor transparencia con respecto a cómo nuestra dirección evalúa nuestro negocio, así como nuestra toma de decisiones financieras y operativas. con respecto a la forma en que nuestra dirección evalúa nuestro negocio, así como nuestra toma de decisiones financieras y operativas. Una conciliación del NOI de la misma tienda con el beneficio del ejercicio, la medida financiera NIIF más directamente comparable, es la siguiente:

 

   Para el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio,
   2025  2024
   (millones de US$)
Beneficio del periodo    42.6    234.2 
(+) Gasto total por impuesto sobre la renta    40.4    48.3 
(-) Ingresos por intereses    1.4    9.1 
(-) Otros ingresos - netos(1)    2.5    2.0 
(+) Otros ingresos energía    1.4    3.4 
(+) Gastos financieros    22.2    22.5 
(-) Ganancia (pérdida) de cambio - neta    6.2    (5.7)
(-) Ganancia por venta de inversiones inmobiliarias    (0.4)   0.3 
(-) Ganancia por revalorización de inversiones inmobiliarias    (8.2)   207.4 
(+) Gastos generales y administrativos (2)    16.6    17.3 
(+) Gastos de explotación de inmuebles que no generaron ingresos por alquileres    1.7    1.4 
(-) Ingresos energéticos    4.0    2.9 
(+) Coste energético    3.7    3.5 
(+) Costes de explotación de inmuebles que generaron ingresos por alquileres relacionados con inmuebles no pertenecientes a la misma tienda    1.8    2.8 
(-) Gastos de gestión de inmuebles no comerciales    -      -   
NOI en la misma tienda    124.9    117.4 

 

 

(1)Incluye otros ingresos y gastos no relacionados con nuestras operaciones, como reembolsos de seguros y ventas de material de oficina. de oficina. Para más información, véase la nota 15 de nuestros estados financieros consolidados.

 

(2)El importe de los gastos generales y administrativos no incluye las amortizaciones.

 

Datos operativos

 

La siguiente tabla muestra algunos datos datos operativos seleccionados relativos a nuestra actividad en las fechas y para cada uno de los periodos indicados:

 

  

A partir de
30 de junio,

  En
31 de diciembre,
   2025   2024
SBA total (pies cuadrados)    41,738,043     40,299,964 
SBA total (metros cuadrados)    3,877,591     3,743,989 
Tasa de ocupación estabilizada(1)    95.5%    95.5%

 

 

(1)La tasa de ocupación estabilizada se refiere únicamente a la tasa de propiedades estabilizadas ocupadas. Consideramos que un inmueble está estabilizado cuando ha alcanzado el 80,0% de ocupación o ha estado terminado durante más de un año, lo que ocurra primero. ocupación del 80,0% o ha estado terminado durante más de un año, lo que ocurra primero.

 

Liquidez y recursos de capital

 

Visión general

 

Al 30 de junio de 2025 y al 31 de diciembre de 2024, 2023 y 2022, teníamos efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido por un total de US$65.2 millones, US$184.1 millones, US$501.2 millones y US$139.1 millones de dólares, respectivamente, que representaban el 1,6%, el 4,7%, el 13,2% y el 4,7% de nuestros activos totales, respectivamente. Nuestro efectivo y equivalentes de efectivo consisten principalmente en depósitos bancarios e inversiones a corto plazo denominados en dólares estadounidenses y pesos. El efectivo restringido representa saldos de efectivo y El efectivo restringido representa los saldos de efectivo y equivalentes de efectivo que mantenemos y que sólo están disponibles para su uso bajo ciertas condiciones

 

 

 

en virtud de nuestros contratos de deuda a largo plazo. Dado que nuestros saldos de tesorería se asignan rápidamente al desarrollo y construcción de propiedades, nuestra tesorería no tiene establecida una política formal de inversión para estos recursos. política formal de inversión de estos recursos. Creemos que nuestro capital circulante es suficiente para nuestras necesidades actuales y para llevar a cabo nuestras estrategias empresariales previstas. estrategias de negocio previstas.

 

Nuestra principal fuente de liquidez a corto plazo es el flujo de tesorería procedente de las actividades de explotación. Los flujos de tesorería de las actividades de explotación se utilizan principalmente para financiar gastos de capital imprevistos y otros gastos corporativos. y otros gastos corporativos. Además, utilizamos los flujos de tesorería de las actividades de explotación para pagar dividendos.

 

Exploramos activamente oportunidades para desarrollar nuevos Edificios BTS, Edificios Multiusuario y Parques PTS y adquirir carteras inmobiliarias, edificios individuales, reservas de suelo y propiedades que cumplan nuestros criterios de inversión. Tenemos la intención de emprender proyectos estratégicos de desarrollo y y adquisiciones estratégicas durante el próximo año, lo que nos obligará a incurrir en gastos de capital y obligaciones de pago. En consecuencia, necesitaremos Como resultado, necesitaremos una liquidez y unos recursos de liquidez significativos a largo plazo para lograr nuestros objetivos.

 

Nuestras necesidades de liquidez a largo plazo consisten principalmente en para pagar proyectos de desarrollo o reurbanización, renovaciones, ampliaciones, adquisiciones de inmuebles y otros gastos de capital no recurrentes que deben realizarse periódicamente. y otros gastos de capital no recurrentes que deben realizarse periódicamente. Tradicionalmente, hemos satisfecho nuestras necesidades de liquidez a largo plazo mediante préstamos y líneas de crédito, como nuestros préstamos sindicados. de crédito, como nuestros acuerdos de préstamo sindicado, los acuerdos de préstamo con Metropolitan Life Insurance Company ("MetLife") y las colocaciones privadas de pagarés preferentes. y colocaciones privadas de pagarés preferentes, entre otros. En 2022, suscribimos una línea de crédito renovable no garantizada vinculada a la sostenibilidad a tres años por un importe principal total de 1.000 millones de euros. crédito renovable no garantizado vinculado a la sostenibilidad por un importe principal agregado de 200,0 millones de dólares, que fue sustituido en 2024 por el Global Syndicated Sustainable Credit Facility de 545 millones de dólares. de 545 millones de dólares. Tenemos la intención de satisfacer nuestras futuras necesidades de liquidez a largo plazo a través de diversas fuentes de capital, incluyendo la emisión de capital adicional e instrumentos de deuda. Esperamos que cualquier deuda que contraigamos contenga cláusulas restrictivas habituales, incluyendo disposiciones que puedan limitar nuestra capacidad para contraer deudas adicionales, hipotecar o transferir la propiedad correspondiente, comprar o adquirir propiedades adicionales, cambiar la dirección de nuestro negocio o hacer préstamos o anticipos, o entrar en cualquier fusión o consolidación o adquirir el negocio, los activos o el capital de terceros.

 

Al 30 de junio de 2025, nuestras inversiones inmobiliarias aumentaron en 162,2 millones de dólares, o un 4,4%, hasta los 3.900 millones de dólares, frente a los 3.700 millones de dólares a 31 de diciembre de 2024. Este aumento se debió principalmente a los 170,8 millones de dólares invertidos en la adquisición de nuevas propiedades y en la mejora de las existentes, así como a las ganancias por conversión de moneda extranjera, parcialmente compensadas por una pérdida en la revalorización de los activos. parcialmente por una pérdida en la revalorización de inversiones inmobiliarias de 8,2 millones de dólares y una baja por pérdida de una propiedad de 0,4 millones de dólares. millones de dólares.

 

A 31 de diciembre de 2024, nuestras inversiones inmobiliarias aumentaron en 484,6 millones de dólares, o un 15,1%, hasta los 3.700 millones de dólares, frente a los 3.200 millones de dólares a 31 de diciembre de 2023. Este aumento se debió principalmente Este aumento se debió principalmente a los 232,9 millones de dólares invertidos en la adquisición de nuevas propiedades y la mejora de las existentes, así como a una ganancia en la revalorización de las inversiones inmobiliarias de 270,7 millones de dólares. inversiones inmobiliarias de 270,7 millones de dólares, parcialmente compensado por una pérdida de 16,6 millones de dólares por conversión de divisas y ventas de inversiones inmobiliarias de 2,5 millones de dólares. de 2,5 millones de dólares.

 

No teníamos ningún acuerdo fuera de balance a 30 de junio de 2025 ni en ningún periodo anterior.

 

Flujos de tesorería

 

El siguiente cuadro muestra la generación y utilización de efectivo para los periodos indicados.

 

   Para el periodo de seis meses
Finalizado el 30 de junio,
   2025   2024
   (millones de US$)
Efectivo neto generado por actividades de explotación    90.5     37.7 
Efectivo neto (utilizado) generado por actividades de inversión    (171.0)    (101.3)
Efectivo neto (utilizado) generado por actividades de financiación    (39.3)    (54.3)
Efectos de las variaciones de los tipos de cambio en la tesorería    0.9     (6.3)
(Disminución) aumento neto de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido    (118.9)    (124.2)

 

 

El componente más importante de nuestros flujos de tesorería de nuestras actividades de explotación son nuestros ingresos antes de impuestos. Los flujos de efectivo de las actividades operativas durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2025 ascendieron a 90,5 millones de dólares, lo que representa un aumento de 52,8 millones de dólares, o del 139,9%, en comparación con los 37,7 millones de dólares del período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. 30, 2024. Nuestros flujos de efectivo de actividades operativas en el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 se vieron afectados principalmente por una disminución en la revalorización de las propiedades de inversión y los gastos por intereses.

 

Los flujos de efectivo utilizados en actividades de período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 ascendieron a 171,0 millones de dólares, lo que representa un aumento de 69,7 millones de dólares, o del 68,8%, en comparación con los 101,3 millones de dólares utilizados en el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. utilizados en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. Esto se debió principalmente a las compras de propiedades de inversión que alcanzaron los US$169,4 millones durante los primeros seis meses de 2025.

 

Los flujos de efectivo utilizados en actividades de 30 de junio de 2025 ascendieron a 39,3 millones de dólares, lo que supone una disminución de 15,0 millones de dólares con respecto a los 54,3 millones de dólares en el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024. Esto se debió principalmente al uso del préstamo sindicado de sindicado de 100,0 millones de dólares durante los seis primeros meses de 2025.

 

Endeudamiento

 

Visión general

 

Al 30 de junio de 2025, nuestra deuda total en circulación era de US$906.8 millones, de los cuales US$895.4 millones, o 99.4%, consistía en deuda a largo plazo denominada en dólares estadounidenses, y US$266.8 millones estaba garantizada por 67 propiedades de inversión y nuestros ingresos por alquiler de dichas propiedades.

 

Al 31 de diciembre de 2024, nuestra deuda total en circulación era de US$854.2 millones, de los cuales US$797.2 millones, o 94.1%, consistía en deuda a largo plazo denominada en dólares estadounidenses, y US$269.2 millones estaba garantizada por 67 propiedades de inversión y nuestros ingresos por rentas de dichas propiedades. millones de dólares estaba garantizada por 67 propiedades de inversión y los ingresos por alquiler de dichas propiedades.

 

Principales acuerdos de financiación

 

A 30 de junio de 2025, nuestros acuerdos de financiación tenían un coste medio ponderado del 4,5%, con un vencimiento medio ponderado de 3,8 años. La siguiente tabla contiene un resumen de nuestro endeudamiento a largo plazo en las fechas indicadas.

 

            Importe principal pendiente a
   Importe principal original  Tipo de interés anual  Madurez  30 de junio de 2025  31 de diciembre de 2024
   (millones de US$)        (millones de US$)
Préstamo/Notas               
2016 MetLife Préstamo a 10 años    150.0    4.55%   Ago. 2026    140.4    141.7 
Bonos preferentes de la serie B de 2017    60.0    5.31%   Septiembre 2027    60.0    60.0 
Bonos preferentes serie A de 2018    45.0    5.50%   Mayo de 2025    -      45.0 
Bonos preferentes serie B de 2018    45.0    5.85%   Mayo de 2028    45.0    45.0 
2017 MetLife Préstamo a 10 años    118.0    4.75%   Dic. 2027    101.5    102.3 
2020 MetLife Préstamo a 8 años    26.6    4.75%   Ago. 2026    25.0    25.2 
Bonos preferentes de la serie RC    70.0    5.18%   Jun. 2029    70.0    70.0 
Bonos preferentes de la serie RD    15.0    5.28%   Jun. 2031    15.0    15.0 
Bonos preferentes vinculados a la sostenibilidad    350.0    3.63%   Mayo de 2031    350.0    350.0 
Línea de crédito - Tramo I    50.0    SOFR + 130 pb    Dic. 2027    50.0    -   
Línea de crédito - Tramo II    50.0    SOFR + 150 pb    Dic. 2029    50.0    -   
                   906.8    854.2 
(-) Menos: Parte corriente                   (5.0)   (49.9)
(-) Menos: Coste directo de emisión                   (6.4)   (7.2)
Total deuda a largo plazo                   895.4    797.2 

 

Acuerdos de préstamos garantizados con MetLife

 

En 2016, suscribimos con MetLife un contrato de préstamo subordinado garantizado a 10 años por un importe principal total de 150,0 millones de dólares. a 10 años por un importe total de 150,0 millones de dólares con MetLife. Este préstamo devenga intereses a un tipo anual del 4,55%, pagaderos mensualmente. El 22 de marzo de 2018, obtuvimos un préstamo adicional bajo esta línea de crédito por US$26.600.000, que devenga intereses mensualmente a una tasa fija anual del 4,75%. La amortización del principal de los dos préstamos comenzó en septiembre de

 

 

 

1 de 2023 y vencerá en agosto de 2026. Este crédito está garantizado por 48 de nuestras propiedades mediante un contrato de fideicomiso de garantía.

 

En 2017, suscribimos un contrato de préstamo garantizado a 10 años por un importe principal agregado de 118,0 millones de dólares con MetLife, que devenga intereses a un tipo anual del 4,75%. Este préstamo Este préstamo devenga intereses mensualmente hasta el 1 de diciembre de 2022. Después de esta fecha, sólo estamos obligados a efectuar pagos mensuales de principal hasta que el vencimiento del préstamo, el 1 de diciembre de 2027. Este préstamo está actualmente garantizado por 22 de nuestras propiedades de inversión a través de un contrato de fideicomiso de garantía.

 

Bonos preferentes serie A y serie B

 

En 2017, completamos la colocación privada de dos series de pagarés preferentes no garantizados por un importe principal agregado de 125,0 millones de dólares (respectivamente, nuestros "pagarés preferentes de la serie A" y "Senior Notes Serie B"). Los bonos preferentes de la serie A ascendían a 65,0 millones de dólares, vencían en septiembre de 2024 y devengaban intereses a un tipo fijo del 5,03%. a un tipo fijo del 5,03%, pagadero semestralmente. Los bonos preferentes de la serie B ascienden a 60,0 millones de dólares, vencen en septiembre de 2027 y devengan intereses a un tipo fijo del 5,03%, pagadero semestralmente. 2027 y devengan un interés fijo del 5,31%, pagadero semestralmente.

 

En 2018, completamos la colocación privada de dos tramos adicionales de bonos preferentes de la serie A y bonos preferentes de la serie B por un importe principal agregado de 45,0 millones de dólares y 45,0 millones de dólares, respectivamente. Estos dos tramos adicionales vencían y vencerán en mayo de 2025 y mayo de 2028, respectivamente, y devengan intereses a un tipo fijo del 5,50% y 5,85%, respectivamente, pagaderos semestralmente. El producto de la colocación de los Bonos de la Serie A y Serie B se utilizaron para financiar nuestro plan de crecimiento y amortizar el saldo pendiente de nuestra línea de crédito renovable.

 

Bonos de la Serie RC y RD

 

En 2019, completamos la colocación privada de dos series de pagarés preferentes no garantizados por un importe principal agregado de 85,0 millones de dólares (respectivamente, nuestros "pagarés preferentes de la serie RC" y "Series RD Senior Notes"). Los Bonos de la Serie RC ascienden a 70,0 millones de dólares, vencen en junio de 2029 y devengan intereses a un tipo fijo del 5,18%. a un tipo fijo del 5,18%, pagadero semestralmente. Los Bonos de la Serie RD ascienden a 15,0 millones de dólares, vencen en junio de 2031 y devengan intereses a un tipo fijo del 5,18%, pagadero semestralmente. y devengan un interés fijo del 5,28%, pagadero semestralmente. Los Senior RC Senior Notes y la Serie RD Senior Notes fueron se colocaron en un consorcio de inversores institucionales y están garantizados por cinco de nuestras filiales.

 

Bonos preferentes vinculados a la sostenibilidad

 

En 2021, completamos nuestra emisión inaugural de obligaciones preferentes vinculadas a la sostenibilidad, o nuestras "obligaciones preferentes vinculadas a la sostenibilidad", por un importe principal total de 350,0 millones de dólares. millones de dólares. Nuestros bonos preferentes vinculados a la sostenibilidad devengan intereses a un tipo anual del 3,625%, pagaderos semestralmente. Hemos utilizado los de nuestros bonos preferentes ligados a la sostenibilidad para amortizar íntegramente el principal y los intereses de nuestro préstamo con MetLife, cuyo vencimiento estaba previsto para abril de 2022. MetLife, cuyo vencimiento estaba previsto en abril de 2022, y nuestro préstamo sindicado con Scotiabank, en calidad de organizador principal, cuyo vencimiento estaba previsto en agosto de 2024. 2024. Estos préstamos ascendían a 45,8 millones de dólares y 205,0 millones de dólares, respectivamente. Nuestros bonos preferentes vinculados a la sostenibilidad vencerán en mayo de 2031. mayo de 2031.

 

Línea de crédito renovable vinculada a la sostenibilidad

 

En 2022, suscribimos una línea de crédito renovable no garantizada vinculada a la sostenibilidad a tres años. línea de crédito renovable no garantizada vinculada a la sostenibilidad, o nuestra "Línea de crédito renovable no garantizada vinculada a la sostenibilidad". de 200,0 millones de dólares. Esta línea de crédito devenga intereses a un tipo igual al SOFR más 160 puntos básicos si nuestro ratio de apalancamiento es inferior al 40,0%, o SOFR más 175 puntos básicos si nuestro ratio de apalancamiento es superior al 40,0%. Esta línea de crédito se cerró en 2024 y fue sustituida por la Línea de Crédito Sindicado Global Sostenible.

 

Línea global de crédito sostenible sindicado

 

En 2024, cerramos la previamente anunciada Línea de Crédito Global Sindicado Sostenible de 545,0 millones de dólares (la "Línea") compuesta por un préstamo a plazo de 345 millones de dólares disponible a través de dos tramos, a tres y cinco años, con un periodo de disponibilidad de 18 meses y una Línea de Crédito Revolvente de 200 millones de dólares, sustituyendo sustituyendo a la anterior línea de crédito renovable no dispuesta de 200 millones de dólares. BBVA, Citigroup y Santander actuaron como Joint Lead de la operación y la Corporación Financiera Internacional actuó como Coordinador de Sostenibilidad y Agente de Financiación.

 

 

 

Prestamista paralelo. Tramo I - Préstamo a plazo de 172,5 millones de millones, al cupón equivalente del SOFR más un margen aplicable de 130 puntos básicos. Tramo II - Préstamo a plazo de 172,5 millones de USD a cinco años. al cupón equivalente del SOFR más un margen aplicable de 150 puntos básicos. Línea de crédito renovable - Línea de crédito de 200 millones de millones de USD a cuatro años al cupón equivalente del SOFR más un margen aplicable de 150 puntos básicos. Los tres tramos de la línea de crédito pueden ver incrementados sus importes a petición de la Sociedad, previo cumplimiento de las condiciones previstas en el contrato, y están sujetos a un ajuste de precios de sostenibilidad de los márgenes aplicables, equivalente a una reducción de cinco puntos básicos, que a nuestro cumplimiento del objetivo anual de KPI relacionado con la superficie bruta alquilable certificada total de nuestros edificios con certificación de sostenibilidad. sostenibilidad. Hemos pagado costes de emisión de deuda por un importe de 5,6 millones de dólares. A 30 de junio de 2025, habíamos desembolsado 100,0 millones de dólares de la línea de crédito sostenible sindicada. línea de crédito sostenible sindicada. Tras el final del trimestre, el 30 de julio de 2025, desembolsamos 50 millones de dólares de nuestra línea de crédito sindicada sostenible. crédito sindicado sostenible.

 

De acuerdo con las condiciones de los bonos preferentes y la Línea de Crédito Global Sindicado Sostenible, debemos alcanzar un objetivo de rendimiento sostenible, además de cumplir ciertos requisitos de información y ciertas tareas de acción medioambiental y social en determinadas fechas de finalización. con determinados requisitos de información y ciertas tareas de acción medioambiental y social en determinadas fechas de finalización. El incumplimiento de El incumplimiento de estos objetivos nos obligará a pagar intereses adicionales en virtud de los Bonos Preferentes Vinculados a la Sostenibilidad y de la Línea Global de Crédito Sindicado Sostenible. Global de Crédito Sindicado Sostenible. Para más información sobre nuestro Marco de Financiación Vinculada a la Sostenibilidad, véase "Empresa - Medio ambiente, Sociales y de Gobernanza-Marco de Financiación Vinculada a la Sostenibilidad".

 

Cumplimiento de los pactos y ratios financieros

 

En virtud del endeudamiento aquí descrito, estamos obligados a cumplir determinados pactos. El incumplimiento de los mismos puede dar lugar a la aceleración de nuestro endeudamiento. Además, algunas Además, algunas de nuestras deudas tienen cláusulas de incumplimiento cruzado y de aceleración cruzada. Estas cláusulas reflejan las prácticas habituales del mercado e incluyen, entre otras, limitaciones a nuestra capacidad de entre otras, limitaciones a nuestra capacidad para:

 

-fusionarse con o en otra entidad;

 

-sufrir un cambio de control;

 

-incurrir en endeudamiento y gravámenes adicionales, salvo determinadas excepciones;

 

-realizar ventas de activos, con algunas excepciones;

 

-efectuar pagos de dividendos y similares y amortizaciones anticipadas de determinadas deudas no garantizadas; y

 

-realizar inversiones en cualquiera de los siguientes tipos de inmuebles si el porcentaje aplicable del valor total de nuestros activos establecido a continuación correspondiente a ese tipo de inversión se superaría inmediatamente después de dicha inversión:

 

-inversiones en terrenos en bruto o no urbanizados que superen en conjunto el 15% del valor total de nuestros activos;

 

-inversiones en propiedades en desarrollo que superan en conjunto el 20,0% del valor total de nuestros activos;

 

-inversiones en empresas conjuntas que superen en conjunto el 10,0% del valor total de nuestros activos;

 

-inversiones en participaciones directas e indirectas en bienes inmuebles (distintas de las indicadas anteriormente) que superen en conjunto el 3% del valor total de nuestros activos; y valor de los activos; y

 

-inversiones en cualquiera de los tipos de bienes descritos anteriormente que superen en conjunto el 35% del valor total de nuestros activos.

 

También estamos obligados en virtud de los términos de nuestro endeudamiento entre otros, a:

 

-mantener las garantías que avalan los pagarés;

 

-cumplir los requisitos de información en relación con nuestros resultados financieros y operativos;

 

 

 

-comprometerse a certificar el 85% de los nuevos proyectos, medidos en metros cuadrados, con certificaciones de construcción ecológica admisibles;

 

-mantener instrumentos de cobertura de intereses de tal forma que al menos el 50% de la deuda consolidada se devengue a un tipo fijo o sujeto a un tipo de interés razonablemente aceptable;

 

-mantener los siguientes ratios financieros:

 

-un valor de capital mínimo no inferior a (i) 1.254,3 millones de dólares estadounidenses, más (ii) el 70,0% de los ingresos netos de todas las ofertas de nuestras participaciones de capital (excluidos los ingresos netos aplicados a la recompra de cualquiera de nuestras participaciones) en todo momento;

 

-un ratio de apalancamiento no superior al 50,0% en cualquier fecha de prueba;

 

-una relación entre la deuda garantizada y el valor total de los activos no superior al 40,0% en cualquier fecha de prueba;

 

-una relación entre la deuda no garantizada y el valor de los activos libres de cargas no superior al 50,0% en cualquier fecha de prueba;

 

-un coeficiente de cobertura de gastos fijos superior a 1,5 a 1,0 en cualquier fecha de prueba; y

 

-una relación entre los ingresos netos de explotación ajustados de la propiedad no gravada y el servicio de la deuda superior a 1,6 a 1,0 en cualquier fecha de prueba.

 

Obligaciones contractuales

 

La siguiente tabla resume el vencimiento de nuestras obligaciones contractuales, incluidas las amortizaciones periódicas, a 30 de junio de 2025, así como las fechas de pago con respecto a dichas obligaciones.

 

   Pagos vencidos por periodo
   Total  Menos de 1 año  De 1 a 3 años  De 3 a 5 años  Más de 5 años
   (millones de US$)
Parte corriente de la deuda a largo plazo    4.9    4.9    -      -      -   
Deuda a largo plazo    895.4(1)   -      310.4    170.0    415.0 
Total(1)    900.4(1)   4.9    310.4    170.0    415.0 

 

 

(1)Incluye los gastos de emisión de deuda.

 

Gastos de capital

 

En el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2025 incurrió en gastos de capital por un total de US$169.4 millones, principalmente en relación con proyectos de construcción en las regiones Noroeste, Centro Bajío-norte y Bajío-sur, así como la adquisición de bancos de tierra durante los primeros seis meses de 2025. En el año terminado el 31 de diciembre de 2024, incurrimos en inversiones en bienes de capital por un total de US$231.7 millones, principalmente en relación con proyectos de construcción en las regiones Noroeste, Centro, Bajío-norte y Bajío-sur.

 

Pronunciamientos contables recientes

 

Para más información sobre los recientes pronunciamientos contables que se nos aplicarán en un futuro próximo, véase la nota 2 de nuestros estados financieros consolidados auditados incluidos en nuestro Informe Anual.

 

Información cuantitativa y cualitativa sobre el riesgo de mercado

 

Gestión de riesgos

 

En el curso ordinario de nuestra actividad estamos de mercado, incluidos los riesgos de tipos de interés y de tipos de cambio, sobre los que no tenemos ningún control y que pueden afectar negativamente al valor de nuestros activos y pasivos financieros y a nuestros futuros flujos de tesorería y beneficios. que pueden afectar negativamente al valor de nuestros activos y pasivos financieros y a nuestros flujos de tesorería y beneficios futuros. Como consecuencia de estos riesgos de mercado, podríamos sufrir pérdidas debido a variaciones adversas de los tipos de interés o de los tipos de cambio.

 

 

 

Nuestra política de gestión de riesgos tiene por objeto evaluar nuestro potencial de sufrir pérdidas y su impacto compuesto, y a mitigar nuestra exposición a las variaciones de los tipos de interés y los tipos de cambio. tipos de cambio.

 

Riesgo de tipos de interés

 

El riesgo de mercado está relacionado con las variaciones de los tipos de interés. de interés. Minimizamos nuestra exposición al riesgo de tipos de interés tomando fondos prestados a tipos fijos o suscribiendo contratos de permuta de tipos de interés en los que los fondos se toman prestados a tipos variables. en los que los fondos se toman prestados a tipos variables. Esto minimiza el riesgo de tipo de interés junto con el hecho de que nuestras propiedades de inversión generan ingresos fijos en forma de rentas de alquiler indexadas a la inflación.

 

En virtud de los contratos de permuta de tipos de interés, acordamos intercambiar la diferencia entre los tipos de interés fijo y variable calculada sobre los importes teóricos de principal acordados. Estos contratos nos permiten mitigar el riesgo de variación de los tipos de interés sobre el valor razonable de la deuda emitida a tipo fijo y los riesgos de flujo de caja sobre la deuda emitida a tipo variable. El valor razonable de las permutas de tipos de interés al final del periodo de referencia se determina descontando los flujos de caja futuros utilizando las curvas de tipos de interés al final del periodo de referencia. El valor razonable de las permutas de tipos de interés al final del periodo de referencia se determina descontando los flujos de tesorería futuros utilizando las curvas al final del periodo de referencia y el riesgo de crédito inherente al contrato. El tipo de interés medio se basa en los saldos pendientes al final del periodo de referencia.

 

A 30 de junio de 2025, no teníamos ninguna deuda pendiente a tipo de interés variable ni contratos de permuta de tipos de interés pendientes. deuda pendiente a tipo variable ni contratos de permuta de tipos de interés pendientes.

 

Riesgo de cambio

 

A 30 de junio de 2025, el 100% de nuestra deuda estaba denominada en dólares estadounidenses y el 89,4% de nuestros ingresos por alquileres estaban denominados en dólares estadounidenses, mientras que algunos de nuestros gastos de explotación estaban denominados en pesos. en pesos. Esto nos expone al riesgo de tipo de cambio. Y lo que es más importante, estamos expuestos al riesgo de tipo de cambio en relación con WTN, nuestra filial cuya moneda funcional es el peso. filial cuya moneda funcional es el peso. Las fluctuaciones de los tipos de cambio dependen principalmente de las condiciones económicas nacionales, aunque la percepción general del riesgo de los mercados emergentes y los acontecimientos mundiales, como guerras, recesiones y crisis, han provocado en el pasado una depreciación de las monedas de los mercados emergentes, como México. Además, el Gobierno Federal ha intervenido en el pasado y puede seguir interviniendo en los mercados de divisas en el futuro. intervenir en los mercados de divisas en el futuro.